El Albendazol es un medicamento antihelmíntico y antiparasitario que pertenece a la clase de los benzimidazoles, la misma de los también antiparasitarios tiabendazol, mebendazol y cambendazol.
El albendazol es un fármaco con amplio espectro de acción contra gusanos intestinales, siendo eficaz para el tratamiento de diversas parasitosis, tales como: ascaridiasis, ancilostomosis, estrongiloidiasis, giardiasis y varias otras que se enumeran más adelante.
En este artículo vamos a hacer una revisión sobre el albendazol, incluyendo sus indicaciones, nombres comerciales, posología, contraindicaciones, efectos colaterales e interacciones medicamentosas.
Atención: este texto no pretende ser un prospecto completo del albendazol. Nuestro objetivo es ser menos técnico que un prospecto y más útil a los pacientes que buscan información práctica sobre este medicamento.
El albendazol es un medicamento que ya se puede encontrar como medicación genérica. Entre las marcas comerciales disponibles en las farmacias, podemos citar:
El albendazol se puede encontrar en largos, que se pueden tomar con agua o masticados, a las dosis de 200 mg y 400 mg.
También existen las formas en suspensión oral 40 mg / ml.
En Brasil, los precios del albendazol en tabletas o solución oral suelen variar de 1 a 10 reales. En Portugal, el precio medio es de 4 euros.
La toma del albendazol junto con los alimentos grasos aumenta su biodisponibilidad en hasta 5 veces, por lo que esta asociación es estimulada.
La posología varía de acuerdo con la parasitosis a tratar:
→ Ascaris lumbricoides:
400 mg o 10 ml de la suspensión oral (40 mg / ml) en dosis única para adultos y niños mayores de 2 años.
200 mg o 5 ml de la suspensión oral (40 mg / ml) en una dosis única para niños entre 1 y 2 años.
Lea: ASCARIDIASIS - Transmisión, Síntomas y Tratamiento.
→ Ancylostoma duodenale o Necator americanus:
400 mg o 10 ml de la suspensión oral (40 mg / ml) en dosis única para adultos y niños mayores de 2 años.
200 mg o 5 ml de la suspensión oral (40 mg / ml) en una dosis única para niños entre 1 y 2 años.
Lea: ANCILOSTOMOSIS - Transmisión, Síntomas y Tratamiento.
→ migratoria cutánea larva:
400 mg o 10 ml de la suspensión oral (40 mg / ml) 1 vez al día durante 3 días para adultos y niños mayores de 2 años.
Lea: LARVA MIGRANS CUTANEA - Transmisión, Síntomas y Tratamiento.
→ Enterobius vermicularis:
400 mg o 10 ml de la suspensión oral (40 mg / ml) en dosis única para adultos y niños mayores de 2 años. La dosis puede repetirse después de 2 semanas.
Lea: OXIÚRUS - Enterobius vermicularis - Contagio, Síntomas y Tratamiento.
→ Trichuris trichiura:
400 mg o 10 ml de la suspensión oral (40 mg / ml) en dosis única para adultos y niños mayores de 2 años.
200 mg o 5 ml de la suspensión oral (40 mg / ml) en una dosis única para niños entre 1 y 2 años.
Lea: TRICURIASIS - Trichuris Trichiura -Transmisión, Síntomas y Tratamiento.
→ Strongyloides stercoralis:
400 mg o 10 ml de la suspensión oral (40 mg / ml) 1 vez al día durante 3 días para adultos y niños mayores de 2 años.
Lea: ESTRONGILOIDIASIS - Strongyloides stercoralis.
→ Giardia lamblia:
400 mg o 10 ml de la suspensión oral (40 mg / ml) 1 vez al día durante 5 días para adultos y niños mayores de 2 años.
Lea: GIARDIA LAMBLIA - Síntomas, Transmisión y Tratamiento.
→ Hymenolepis nana:
400 mg o 10 ml de la suspensión oral (40 mg / ml) 1 vez al día durante 3 días para adultos y niños mayores de 2 años.
→ Taenia spp.:
400 mg o 10 ml de la suspensión oral (40 mg / ml) 1 vez al día durante 3 días para adultos y niños mayores de 2 años.
Albendazol también se puede usar en el tratamiento de la neurocisticercosis con corticosteroides y anticonvulsivos. En esta enfermedad, las dosis preconizadas son:
Paciente con menos de 60 kg: 15 mg / kg / día divididos en dos dosis (dosis máxima diaria de 800 mg) por 8 a 30 días, de acuerdo con la orientación médica.
Paciente con 60 kg o más: 400 mg 2 veces al día durante 8 a 30 días, de acuerdo con la orientación médica.
Lea: TENÍASIS Y CISTICERCIAS - Ciclo, Síntomas y Tratamiento.
El albendazol es un medicamento que presenta una baja incidencia de efectos colaterales. Los más comunes son:
El albendazol no debe administrarse en pacientes con historia de alergia a cualquier antihelmíntico del grupo de benzimidazoles.
La administración de albendazol en el embarazo y durante la lactancia materna es desaconsejada. Las mujeres que están bajo tratamiento deben esperar al menos 1 mes para quedar embarazadas.
Medicamentos que pueden causar una reducción de la eficacia del albendazol:
Medicamentos que pueden aumentar los niveles sanguíneos de albendazol, lo que aumenta el riesgo de efectos secundarios:
El albendazol no interfiere con la eficacia de la píldora anticonceptiva.
IMPETIGO - Síntomas, Transmisión y Tratamiento
El impétigo es una infección bacteriana de la piel que afecta preferentemente a los niños entre 2 y 5 años, aunque también puede surgir en adultos. El impétigo es una enfermedad contagiosa que surge con más frecuencia en los meses calurosos de verano. En este texto vamos a explicar la transmisión, los síntomas y el tratamiento del impétigo. ¿Qué cau
CÓMO EVITAR LA MUERTE SÚBITA EN BEBÉS
El síndrome de la muerte súbita del lactante (SMSL) es la principal causa de muerte en los bebés de menos de 1 año de vida. Se caracteriza por un cuadro de muerte súbita, inesperada y sin causa aparente, que ocurre, en general, durante el sueño nocturno de un bebé aparentemente sano. El síndrome de la muerte súbita del lactante, también llamado síndrome de la muerte súbita infantil o "muerte de la cuna" es una situación rara, pero traumática, pues es totalmente inesperada. Su real inci