El aneurisma es una dilatación de un vaso sanguíneo causado por una fragilidad de su pared. Esta debilidad ocurre habitualmente por enfermedad del vaso, que pierde su elasticidad y se vuelve más frágil.
El gran problema del aneurisma es el riesgo de ruptura y pérdida masiva de sangre. Obviamente cuanto mayor sea el tamaño del aneurisma, mayor es su riesgo de ruptura.
Cualquier vaso puede presentar una dilatación aneurismática, sin embargo, los dos lugares más comunes son la arteria aorta y los vasos cerebrales. Hablamos específicamente del aneurisma cerebra le de la aorta en los siguientes artículos:
- ANEURISMA DE LA AEREA ABDOMINAL.
- ANEURISMA CEREBRAL.
Los principales factores de riesgo para la aparición de una dilatación aneurismática son:
- Tabaquismo.
- Obesidad.
- Masculino.
- Colesterol alto.
- Hipertención arterial.
- Edad avanzada.
- Historia familiar.
Algunas enfermedades aumentan el riesgo de la formación de aneurismas, las más comunes son:
- Síndrome de Marfan.
- Síndrome de Ehlers-Danlos.
- Enfermedad renal policística autosómica dominante.
- Síndrome de Moyamoya.
Nuestros vasos están compuestos por tres capas de músculos. La disección ocurre por una debilidad en la capa en contacto con sangre, creando un falso trayecto entre las capas de la arteria. Conforme el tiempo pasa, la presión de la sangre va rasgando ese vaso en toda su longitud. La sangre pasa a seguir dos caminos, la luz verdadera del vaso y la luz falsa.
El aneurisma disecante es una emergencia médica, pues su riesgo de rotura es inmenso.
Además de la ruptura, los aneurismas también ofrecen riesgo de formación de trombos en su interior. Los trombos pueden ocluir el vaso o embolizar a lugares distantes.
En general, los aneurismas son asintomáticos. Los síntomas sólo suelen surgir cuando el aneurisma está creciendo rápidamente, disecando o en vías de romper.
La disección del aneurisma de la aorta torácica causa un intenso dolor en el cerca, del tipo puntado, con irradiación hacia el centro de la espalda. El paciente normalmente se siente muy agitado, sudado e hipotenso. El cuadro clínico puede recordar el del infarto (lea: SÍNTOMAS DEL INFARTO AGUDO DEL MIOCÁRDIO Y ANGINA).
Los aneurismas de la aorta abdominal causan los mismos síntomas, pero localizados en la zona abdominal.
El aneurisma cerebral también suele ser asintomático. Los signos y síntomas ocurren cuando están surgiendo complicaciones.
El aneurisma cerebral que está a punto de romperse suele manifestarse como un dolor de cabeza intenso, normalmente el peor dolor de cabeza de la vida del paciente. El dolor puede venir acompañado de signos neurológicos similares al de un accidente cerebrovascular.
En general, los aneurismas son complicaciones graves y la cirugía es la única forma disponible de tratamiento.
CÓMO EVITAR LA MUERTE SÚBITA EN BEBÉS
El síndrome de la muerte súbita del lactante (SMSL) es la principal causa de muerte en los bebés de menos de 1 año de vida. Se caracteriza por un cuadro de muerte súbita, inesperada y sin causa aparente, que ocurre, en general, durante el sueño nocturno de un bebé aparentemente sano. El síndrome de la muerte súbita del lactante, también llamado síndrome de la muerte súbita infantil o "muerte de la cuna" es una situación rara, pero traumática, pues es totalmente inesperada. Su real inci
SÍNDROME NEFRÓTICA - Causas, Síntomas y Tratamiento
El síndrome nefrótico es una enfermedad de los riñones provocada por la eliminación inadecuada de grandes cantidades de proteína en la orina. La pérdida excesiva de proteínas por la orina recibe el nombre de proteinuria y puede ser causada por diversas enfermedades, entre ellas, diabetes mellitus, lupus eritematoso sistémico, sífilis y hepatitis viral. En este