Visita nuestro canal en Youtube: https://www.youtube.com/mdsaude
Transcripción del vídeo
El trastorno de ansiedad generalizada forma parte de un grupo de enfermedades psiquiátricas que también incluye: el síndrome del pánico, la fobia social, el estrés post traumático y el trastorno obsesivo compulsivo.
Los episodios ocasionales de ansiedad son completamente normales, principalmente ante situaciones que comprensiblemente causan miedo, aprehensión o nerviosismo. Todo el mundo puede sentirse ansioso y preocupado de vez en cuando.
Sólo cuando esos sentimientos son muy frecuentes e interfieren con sus actividades diarias es que consideramos que existe una enfermedad.
El primer aspecto importante en relación al trastorno de ansiedad generalizada es que la mayoría de los pacientes también presentan otras condiciones psiquiátricas asociadas, como la depresión o el síndrome del pánico, por ejemplo.
La causa del trastorno de ansiedad generalizada aún no está completamente esclarecida, pero es probablemente resultado de múltiples factores, siendo historia familiar de enfermedades psiquiátricas uno de los más importantes.
Además, las personas que han sufrido experiencias traumáticas o acontecimientos indeseables en la infancia, o que tienen ciertos rasgos de personalidad, como timidez excesiva y un temperamento negativo, también están en mayor riesgo de presentar trastorno de ansiedad durante la vida adulta.
Los síntomas del trastorno de ansiedad generalizada son bastante variables, pero la ansiedad excesiva y persistente es la más importante de ellos.
Otros signos y síntomas que también son comunes incluyen: inquietud, irritabilidad y sensación de estar en su límite, cansancio fácil y trastornos del sueño, dificultad para concentrarse o sensación de "dar blanco", dificultad para tomar decisiones y preocupación mantenida y, a veces, , obsesiva, que es desproporcionada al grado de importancia de la situación en cuestión.
Las crisis de ansiedad también suelen venir acompañadas de signos físicos, como sudor excesivo, sensación de desmayo, entumecimiento, dolor de cabeza, temblores náuseas, diarrea, dolor abdominal y tensión muscular.
Las personas que además de la ansiedad generalizada también tienen síndrome de pánico pueden presentar palpitaciones, dolor en el pecho, sensación de muerte inminente y miedo a quedarse loco.
El paciente que también tiene fobia social suele tener miedo de sentirse humillado o avergonzado en público, si sus síntomas de ansiedad se transforman.
Esto hace que restrinja al máximo las situaciones de interacción social, pudiendo tener dificultad de salir de casa incluso para el trabajo.
El trastorno de ansiedad generalizada suele ser una enfermedad crónica y la gravedad de sus síntomas flota con el paso del tiempo.
Algunos factores están asociados a un peor pronóstico, como: primera crisis en edad precoz, una primera crisis muy grave o la presencia de enfermedades asociadas, tanto psiquiátricas, como depresión o
la fobia social, como una enfermedad crónica física.
El tratamiento de la ansiedad debe ser individualizado, teniendo en cuenta las características personales de cada paciente.
Generalmente, son necesarios medicamentos de la clase de los antidepresivos y sesiones de psicoterapia.
DENGUE - Síntomas, Complicaciones y Tratamiento
El dengue es una enfermedad febril causada por una infección viral, que es transmitida por mosquitos. Existen 4 serotipos del virus: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4. La infección por un serotipo sólo confiere inmunización contra el propio, pudiendo el individuo tener dengue nuevamente si se expone a otro subtipo. Se
VÍDEO: PRINCIPALES SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN URINARIA
Visita nuestro canal en Youtube: https://www.youtube.com/mdsaude Transcripción del vídeo La infección urinaria es una infección extremadamente común, principalmente en el sexo femenino. Pero a pesar de ser muy frecuente, la mayoría de las personas que tienen una infección urinaria tienen dificultad para reconocer sus síntomas. Y es p